En los últimos años la ciencia se ha dado a la tarea de estudiar los métodos de comunicación entre humanos y perros y uno de los temas de estudio han sido los ladridos pues son la forma de vocalización más común en esta especie.

Con estos análisis lograron determinar en 85.13% de los casos el sexo del perro y en el 80.25% de los casos, la edad (joven, adulto o viejo), 55.50% de los casos pudieron identificar una situación y en el 67.73% de los casos, reconocer exactamente al perro sólo con oír su ladrido.

Esta es la primera vez que la edad y que el sexo de un perro doméstico se pueden determinar con un análisis de sonido. De aquí que los científicos concluyan que un ladrido lleva más información de la que pensamos y que puedan tener el potencial de ser una forma en la que los veterinarios puedan diagnosticar a los perros.
Las posibilidades son infinitas, desde desarrollar software que permita identificar el nivel de agresividad de un perro o si tiene ansiedad de separación, miedo o estrés y así poder ayudarlos más y mejor.